Banner Publicitario
Banner Publicitario
Negocios & Economía

martes, 21 octubre 2025

¡Colombia ante un Terremoto Vial! Licencias de Conducción JAMÁS Serán Iguales

Por: Administrador

Un cambio sísmico en la obtención de licencias sacudirá Colombia desde 2025. Los exámenes teóricos y prácticos dejan las escuelas para pasar a entes independientes, con pruebas más rigurosas y costos que impactarán a miles. Prepárense para una nueva era.

El 21 de octubre de 2025 marcará un antes y un después en la historia vial de Colombia. Una reforma de proporciones épicas se cierne sobre el proceso de obtención de licencias de conducción, prometiendo una transformación que dejará a muchos boquiabiertos. A partir de esa fecha, los tradicionales exámenes teóricos y prácticos, que por años fueron administrados por las Escuelas de Conducción (CEA), pasarán a manos de entidades completamente nuevas e independientes. Los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE), avalados por el Ministerio de Transporte y registrados en el RUNT, serán los únicos entes autorizados para certificar la aptitud de los futuros conductores.

Esta medida trascendental busca inyectar una dosis masiva de transparencia, control y seguridad a un proceso vital para la ciudadanía. Las autoridades afirman que la independencia de los CALE es la clave para erradicar cualquier sombra de duda o irregularidad, elevando los estándares a niveles nunca antes vistos en el país. Miles de aspirantes a obtener su licencia por primera vez o aquellos que busquen recategorizar, se verán directamente impactados por esta monumental modificación, que redefine por completo el camino hacia la movilidad legal.

El nuevo examen de conducción no solo será independiente, sino que se ha diseñado para ser drásticamente más riguroso, dividiéndose en tres fases que desafiarán hasta al más experimentado. La primera prueba, teórica, exigirá una maestría sin precedentes: 50 preguntas aleatorias de un vasto banco de 5.000, con la imperiosa necesidad de aprobar al menos el 80% para avanzar. Le seguirá una prueba en pista, donde se evaluarán maniobras básicas en un ambiente controlado, para luego culminar con la temida prueba en vía pública, donde la conducción real y la reacción ante el tráfico serán el veredicto final.

Este terremoto administrativo no viene solo; su impacto económico es igualmente asombroso y generará un debate nacional. Los costos aproximados de los exámenes CALE para 2025 revelan cifras que van desde los $115.000 para el teórico de motos hasta los impactantes $900.000 para el práctico de vehículos articulados. Es crucial recordar que estos valores no cubren el curso obligatorio en el CEA, el examen médico ni los trámites ante el RUNT, lo que sugiere una inversión total que podría ser un verdadero desafío para millones de colombianos en busca de su libertad al volante.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech