miércoles, 7 mayo 2025
Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera
Este 7 de mayo, el Vaticano inicia el cónclave para elegir al nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco, un evento que captura la atención del mundo.
El cónclave, que se celebra en la majestuosa Capilla Sixtina, ha convocado a cardenales de todo el mundo para seleccionar al próximo líder espiritual de más de mil millones de católicos. Este proceso se realiza en estricto secreto, y su inicio fue marcado por la tradicional frase "Extra omnes", indicando que todos excepto los cardenales deben abandonar la capilla.
Entre los posibles sucesores se menciona a cardenales de diversas partes del mundo, reflejando la universalidad de la Iglesia. Dominique Mamberti, quien podría anunciar al nuevo papa, es uno de los nombres que resuenan con fuerza en los corrillos del Vaticano. La elección del papa requiere una mayoría de dos tercios, y cada votación es seguida por la expectativa de ver el humo blanco salir de la chimenea de la capilla, señal de que hay un nuevo papa.
El proceso de elección es meticuloso y lleno de antiguas tradiciones. Los cardenales se alojan en la Casa de Santa Marta y se trasladan en silencio hacia la Capilla Sixtina para las votaciones. No se permite comunicación con el exterior, y la seguridad es extremadamente alta para evitar cualquier tipo de influencia externa o fuga de información.
Este evento no solo decide el próximo líder de la Iglesia Católica, sino que también puede influir en la dirección futura de la institución en temas globales como la paz, la pobreza y el cambio climático. La elección de un nuevo papa siempre lleva consigo la promesa de renovación y esperanza para millones de fieles, haciendo de este cónclave un momento definitorio en la historia de la Iglesia.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech