Banner Publicitario
Banner Publicitario
Salud & Alimentación

lunes, 19 mayo 2025

Huila se blinda contra la fiebre amarilla con innovadora logística de vacunas

Por: Bryan Steven Cardona Ciceri

En una movida estratégica sin precedentes, el departamento del Huila ha recibido 100 termos especiales para transportar y conservar vacunas contra la fiebre amarilla, destinadas a las zonas más remotas.

El 19 de mayo de 2025 marcó un hito en la salud pública del Huila con la entrega de 100 termos Giostyle, que permitirán mantener las vacunas en condiciones óptimas durante su traslado a áreas de difícil acceso. Esta acción es fruto de la colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud y el gobierno departamental, en respuesta a la creciente preocupación por la fiebre amarilla en la región.

El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, destacó la importancia de esta gestión. “La fiebre amarilla es un tema de salud pública que debemos atender de la mejor manera. Estos termos son una herramienta vital para alcanzar a la población rural y mantener la enfermedad bajo control”, afirmó. La entrega de estos dispositivos es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar las coberturas de vacunación en el departamento, especialmente en las zonas designadas como de alto riesgo.

Los termos, que pueden conservar las vacunas a temperaturas adecuadas por varios días, son clave para los equipos de vacunación que se desplazan a las áreas más aisladas. “Estos equipos permitirán que no solo transportemos, sino que también conservemos las vacunas en condiciones ideales hasta llegar a los lugares más recónditos”, explicó Cesar Germán Roa, Secretario de Salud del Huila.

En términos de impacto, la iniciativa no solo busca contener la propagación de la fiebre amarilla, sino también alcanzar una tasa de vacunación del 95% en el departamento, donde actualmente más de 450 mil personas ya han sido inmunizadas. La meta es ambiciosa, considerando que la fiebre amarilla tiene una tasa de letalidad del 45%. Además, el Secretario de Salud señaló que, aunque no se registran casos activos, la vigilancia continúa siendo intensa, especialmente porque se han detectado casos en primates no humanos en áreas rurales, lo que indica que el virus sigue presente en el ambiente.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech