Banner Publicitario
Banner Publicitario
Poder & Política

miércoles, 4 junio 2025

¡Triunfo aplastante! Escobar, la nueva magistrada de la Corte Constitucional

Por: Maria Camila Gonzalez Mosquera

Lina Marcela Escobar fue elegida magistrada de la Corte Constitucional con 82 votos en el Senado colombiano. Su amplia victoria genera debate sobre el equilibrio institucional del país.

El Senado colombiano eligió este 4 de junio a Lina Marcela Escobar como nueva magistrada de la Corte Constitucional, tras una votación que la ubicó muy por encima de sus contrincantes. Esta decisión marca un hito en la política colombiana y abre un nuevo capítulo en el panorama jurídico nacional. La doctora Escobar, con una destacada trayectoria en las tres ramas del poder público y el sector académico, asume un rol crucial en momentos de alta tensión política. Su designación fue respaldada por los partidos tradicionales, generando un debate sobre el equilibrio de poderes en Colombia.

La terna presentada al Senado incluía a Lina Marcela Escobar, Lisneider Hinestroza Cuesta y Myriam Carolina Martínez Cárdenas. Escobar, quien posee un doctorado en Derecho Constitucional, se impuso con una abrumadora mayoría, mientras Hinestroza obtuvo 8 votos y Martínez solo 2. Cuatro senadores se abstuvieron. En su discurso de aceptación, Escobar recalcó su compromiso con la Constitución de 1991 y los derechos fundamentales.

La votación se llevó a cabo en una sesión plenaria del Senado en el Capitolio Nacional de Bogotá. El apoyo mayoritario de los partidos Liberal, Conservador, La U y Cambio Radical a la candidatura de Escobar refleja un consenso político, aunque también podría interpretarse como un reflejo de las relaciones de poder existentes en el Congreso. La elección se caracterizó por un proceso relativamente ágil y sin mayores controversias públicas.

La elección de Escobar tiene implicaciones significativas para el país. Su experiencia y formación en derecho constitucional la posicionan para liderar importantes decisiones judiciales en temas cruciales como la reforma laboral y la anunciada consulta popular. Sin embargo, su nombramiento también plantea desafíos. El respaldo mayoritario de partidos tradicionales podría generar cuestionamientos sobre la independencia de la Corte frente al Ejecutivo, especialmente en un contexto político polarizado. El equilibrio entre el consenso político y la autonomía judicial será fundamental para el éxito de su gestión. Su desempeño definirá la fuerza de las instituciones y su capacidad de proteger la Constitución de 1991.

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech